jueves, 25 de diciembre de 2008
¿ Y QUÉ LE HAGO YO ?
¿Soñaba o pensaba?... Apenas lo sé.
Sólo estoy segura de oír a mi espalda,
con timbre infantil, una voz cansada.
-Quédate hoy en casa, que no me va bien.
- Ya te he preparado algo de comer
un vaso de sumo y unas aspirinas,
para que las tomes tras de las comidas.
Veras que enseguida la fiebre te baja:
¿Era eso el teléfono? Voy a ver quién llama.
- Soy yo, hija mía. - ¿Qué quieres mamá?
- Hoy he amanecido algo regular.
¿Podrías llegarte mañana hasta aquí?
¿Mañana? Lo dudo de que pueda ir;
al menos la tarde la tengo ocupada.
Quizás el domingo no tengamos nada.
- ¡Qué pena hija mía! ¡Vendito sea Dios!
- Si tengo otras cosas ¿qué le hago yo?
- Cosa semejante no pasó en mi tiempo.
- ¡Ya estas empezando con el mismo cuento!
Si puedo esta noche te llamaré yo;
ahora he de marcharme. ¡Cuídate, adiós!
Mientras avanzaba por la calle andando,
callada y a solas, iba cavilando…
Si el paso del tiempo lo ha cambiado todo.
¿Para qué inmolarse uno por el otro?
Los viejos ya tienen sus casas de asilo.
Buenas guarderías para nuestros hijos.
Para los enfermos, grandes hospitales,
limpios y atendidos por profesionales.
Todo lo soñado por la humanidad,
se hacía despacio grata realidad.
Ya no había cadena que ataran mis alas.
¡Hoy una familia, ya no es una traba!
En mi misma acera, encontré a una anciana
que débil se asía a una ventana.
-¿Qué le pasa abuela, se siente usted mal?
-Es que ya soy vieja y me cuesta andar.
¿Y por qué ha salido sola a la calle?
-¿Y qué voy hacer? Si no tengo a nadie.
- No tiene usted hijos, amigos ni nietos?
-¡Claro que los tengo! Pero andan sin tiempo.
Quedé sin palabra: recordé en silencio
unas frases mías, dichas al teléfono.
Sentí que me ahogaba como un no se qué:
Algo tan profundo que me desperté.
Desde entonces tengo horror al soñar,
y es que tengo miedo de que al despertar,
sea yo el enfermo en su soledad,
o la pobre anciana, que no pueda andar…
jueves, 18 de diciembre de 2008
LA OFRENDA DEL PASTORCILLO
Se oyen esquilas
del rebaño andando;
la voz del pastor
que lo iba arreando:
el pastor que arrea;
el perro ladrando;
la estrella de oriente
a Belén llegando.
Con su clara luz
ella iba alumbrando
a los Reyes Magos
que iban preguntando:
¿Dónde está el portal?
¿Dónde está Belén,
y el niño de Dios
que había de nacer?
Paran un segundo;
se sienten cansados.
La estrella impaciente
Sigue caminando...
Mientras, al pastor
se le había quedado
un cordero chico
atrás rezagado.
Se vuelve y lo coge
para acariciarlo;
bajo su zamarra
quiere calentarlo.
De pronto descubre
allá a lo lejos,
una luz pequeña
de claro reflejo.
¡Seguro, es Belén!
Camina ligero
su perro tras él
sigue a los corderos.
Llegan al portal,
siendo los primeros:
y al ver al niñito
se quita el sombrero.
“!Qué zagal tan lindo!”
exclama admirado.
¡Qué madre tan joven
y guapa, a su lado!
Ante aquella escena
queda conmovido,
al fin le pregunta
casi cohibido.
¿Dicen que venís
largo caminando,
y todas las puertas
se os iban cerrando?
Me cuesta creer
en tanta maldad,
más, si vos lo decís
seguro es verdad.
Yo bién os daría
de mí lo mejor,
pero ...
qué puede ofrecer
un pobre pastor,
que no sea un cordero
o su corazón.
El niño al oírle
se le sonrío
y el pastor ufano
se lo agradeció.
Abrió su zamarra;
Sacó el corderillo:
Y esa fue la ofrenda
de aquél pastorcillo.
jueves, 4 de diciembre de 2008
¡ ARRE BORRIQUITO!
“¡Arre, burro, arre!”,
decía San José.
Y terco el burrito
no quería correr.
Le decía otra vez.
Pero el pobre burro
no podía entender
por que tanta prisa
de el bueno José.
que se negó a andar
y tozudamente
echó a rebuznar; hiaa, hiaa.
dijo con cariño:
“¿Es que no lo entiendes?
¡Va a nacer el niño!”
Se calló el burrito
siguiendo su paso,
que sin ser ligero
ya no era despacio.
Sus patitas cortas,
siempre a más y más…
Hasta que de pronto
empezó a trotar.
pararle en su trote,
pero el borriquillo
corre, que te corre.
Y mientras trotaba
empezó: “hiaa, hiaa ...”
¿Sabéis por qué?
¡Porque vio el portal!
Cuando estaba cerca
Vio que era un establo
en el que había paja,
y miró su amo.
“Que suerte la mía”;
pensó el muy glotón,
al ver un pesebre
que había en un rincón.
José a toda deprisa
se le adelantó.
Recogió la granza,
preparó un jergón.
Se quito la alforja
y ayudo a María.
Ella muy despacio,
pues, ya apenas podía,
se apoyó en José.
cama en que nacer!
El burro mohíno
se puso a pensar:
“Me quedé sin pienso
por no espabilar.”
como avergonzado;
con cabeza gacha
se retiró a un lado.
Al rato escuchó
un llanto infantil.
¡El niño acaba
de nacer al fin!
curioso y alegre,
al recién nacido
que había en el pesebre.
Al verlo tan lindo
y requetechico
pensó:”Me he portado
igual que un borrico.”
y José tranquilo
Al burro miraban
muy agradecidos.
Adivinó el pillo
esos pensamientos
y alzó sus orejas
haciendo aspavientos.
Moviendo su rabo
ufano y contento;
Pues…, gracias a él
llegaron a tiempo.
sábado, 29 de noviembre de 2008
LA PAZ TRAS LA GUERRA

aguarda sobre el quicio
de una puerta, entre abierta.
Mira con ojos fijos.
Vio llevarse a su madre,
un hombre de soldado.
Ya nunca más volvió...
Quizás, la había olvidado.
Mientras sigue esperando,
entre sus manos prietas,
para no sentir miedo,
abraza una muñeca.
Vio llenarse la noche,
de colores y fuego.
Y saltó de alegría
creyendo que era un juego.
Después creyó que un mago
columpiaba la tierra
¿Cuándo descubrirá
lo horrendo de la guerra?
Y en la ciudad vacía,
un hombre, doblegado,
con mirada pérdida,
contempla, lo que fue,
el centro de su vida:
El Edén de los suyos,
convertido en ruinas.
una mujer morena
cubierta con un velo
llora y rumia su pena.
Abrigando esperanzas,
a pesar de sus lágrimas,
sigue arañando el suelo,
con unas manos ávidas.
Vio quedar a su hijito
sepultado en la tierra,
¡Maldita sea la paz
impuesta con la guerra!
Es la paz del dolor.
Es la paz del vencido.
Es la paz del terror…
Una paz que nos deja:
La ciudad destruida
La esperanza aplastada
La verdad confundida
La persona humillada…
el vientre de la tierra…
¡Maldita sea la paz
que queda tras la guerra!
viernes, 21 de noviembre de 2008
HOY PREFIERO EL SILENCIO...
¡Hoy prefiero mil veces el silencio!
Cansada estoy de oír palabrerías
de los que dicen, que pugnan por la paz
y hacen de la guerra apología
¡Hoy prefiero el silencio a la palabra,
no quiero oír locuras ni mentiras!
calculados fríamente por expertos,
donde se midan los éxitos logrados,
sobre la suma de tantos seres muertos.
ni las sirenas de alerta, estremecidas.
Ni la necia palabra del que aclama
las decisiones de locos homicidas.
contraído por el dolor profundo.
Ni verle impotente o doblegado,
ante un deber ingrato e infecundo.
donde se lea el odio contenido.
Ni centellearle la rabia o la ira
por el dolor, o el miedo, confundido.
ni su mueca de hombre sometido.
No quiero verle vencido, o arrastrado
ante la suerte fatal de su destino.
no quiero oír la risa de su boca.
Tampoco ver su rostro torturado,
ni su ser, humillado en la derrota.
hoy prefiero mil veces el silencio.
Quién fuera ciega y sorda, en estos días,
Para seguir acariciando el sueño
de la paz. Si caer en la zozobra,
ante el temor de que pueda hacerse tarde.
Y si queréis, apenas si me importa,
llamarme necia, ilusa o cobarde...
domingo, 9 de noviembre de 2008
EXPIRAR DE VIOLENCIA

( ante la guerra del golfo)
Lo que presiento siembra en mi ser
miedo y espanto.
Mi angustia anuncia la hora fatal
del ultimátum.
¡Las cinco y veinte!
Con fuerza extraña late mi pecho
y, allá en mi mente
tantas preguntas en el vacío
que, casi inerte,
queda mi cuerpo sobre la cama.
Y, nuevamente,
vuelvo mis ojos hacia el reloj:
¡seis menos veinte!
se está tramando.
Cuanta arrogancia y crueldad
amenazando
sobre la tierra. Sobre una gente,
que en su ignorancia,
callan o aplauden a los colosos de su
de su desgracia.
la del valiente.
Que en desafío es homicida,
sin ser consciente
que el expirar de violencia
es inminente.
las seis en punto…!
Estremecida por los presagios
mis manos junto.
me hace impotente…
¿Qué ocurrirá, en adelante,
en El Oriente?
miércoles, 29 de octubre de 2008
¡YO QUISIERA SER HIEDRA!

Yo quisiera ser hiedra
para trepar,
ciñéndome a tu cuerpo,
hasta llegar
a tus labios de grana.
Hasta tu boca,
y decirte al oído;
¡me tienes loca!
quisiera ser,
para subir trepando
por tu pared.
Y enredada en la reja
de tu ventana,
te haría de centinela.
Y tú en tu cama
soñarías…¿Conmigo?
Lo mismo que yo sueño
siempre, contigo.
al fin, podría,
asomarme a tu alcoba
de noche y día.
domingo, 26 de octubre de 2008
ROMANCE AL AMOR CALLADO
Quemaste tu juventud,
tras de la reja sentada,
soñando con mil quimeras
de mujer enamorada.
La huella de aquel pasado
se adivina en tu mirada
marchita, como tu piel,
y en tus sienes plateadas.
con que de moza soñabas,
y el brillo que despedían
tus ojos cuando mirabas.
Ya no te rondan los mozos,
ni te cantan serenatas.
Ni piropean tu cuerpo
cuando por la calle pasas.
una a una, las palabras
que soñaste con decirle
al hombre que tanto amabas.
Al que te dio que penar
cuando tu amor ignoraba
o te invitaba a soñar,
con tan sólo una mirada.
a veces casi a la hermana,
pero nunca a la mujer
que con sus besos soñara.
Jamás le dijo un requiebro
a tu juventud lozana.
Y, alejándose se fue
sin descubrir que le amabas.
gritarle hubieras querido
pero normas, como leyes,
te lo tenían prohibido.
Tus ojos más imprudentes,
más audaces o atrevidos,
decían miles de cosas...
Más, tus labios contraídos,
con fuerza desesperada,
por pudor o cobardía,
negaban, con su silencio,
lo que tus ojos decían.
Y ahogaste, una y mil veces,
en lo más hondo de ti,
lo que una doble moral
no te dejaba decir
a pesar que no ignorabas
como pasaba de noche,
a veces de madrugada,
de entregar a otra mujer
aquello que tú soñabas.
queriendo evitar la lágrima,
oías como sus pasos
calle arriba se alejaban.
A oscuras, contigo a solas,
te echabas sobre la cama
y, te daba escalofríos
la pulcritud de sus sábanas.
Refugiada en la oración
y en la tarea del hogar.
Aquello, que fuera amor,
se convirtió en acíbar.
que a la mujer avasalla;
diciendo que es más mujer,
la que sus pasiones calla.
La que apacigua el amor
cuando éste, prende en su alma.
La que guarda sus deseos
ocultos, en sus entrañas.
aquello que proclamaban,
que la mujer virtuosa
ha de esperar resignada.
Aquellas fueron, y son,
tan sólo morales falsas;
que han cerrado a la mujer
mil caminos de esperanzas
martes, 21 de octubre de 2008
¡DEJANOS SOÑAR!
Piensa lo que estas diciendo
y, si puedes cállalo.
no sea que lo que digas
en otro cause pavor.
Y, aunque se a ciencia cierta
lo que tú dices verdad.
¡Silencio! No lo comentes.
Deja a la gente soñar,
que, a veces, solo soñando
se cambia la realidad.
¡Un pueblo que no soñó
jamás hecho a caminar
viernes, 17 de octubre de 2008
¡LO QUE SE DICE SOÑAR!
De mis sueños cuando duermo,
el despertar me da igual.
Pero en cambio cuando sueño;
¡lo que se dice, soñar!
Temo que en mi fantasía,
ufana en mi vanidad,
pueda confundir un día,
sueños con la realidad.
con mis sueños al dormir.
Soñar despierta preciso;
porque, ¿Quién puede vivir
esta inercia, este vacío,
sin empezar a sentir
que a veces la vida es
como empezar a morir?
los sueños que no se duermen.
Sólo mezquinos poderes
son los que a esos sueños temen.
El soñar es la gran fuerza
del que no le queda nada.
Porque soñando transforman
sus miedos en esperanzas.
soñar, estaría perdido.
Y su existencia sería
como un eterno quejido.
Por ello, yo tengo miedo
que algún día al despertar,
se hayan roto los motivos,
que hoy me invitan soñar.
sábado, 11 de octubre de 2008
COMUNICADO CONTRA LAS 65 HORAS SEMANALES
Como creyentes en el mensaje de solidaridad e igualdad que Jesús nos trajo, rechazamos las medidas antisociales de la Unión Europea de los últimos meses.
En Junio nos manifestamos contra la directiva de la vergüenza y hoy lo hacemos contra la propuesta de la semana laboral de 65 horas, y contra la entrada en vigor de la llamada Tarjeta Azul. Medidas que corresponden a una política mercantil, antisocial, ineficaz e inhumana.
Son medidas MERCANTILES y ANTISOCIALES:
> Porque anteponen los intereses económicos a los derechos humanos.
> Porque enfrentan a la clase trabajadora entre sí, condenando a unos al paro y a otros a jornadas agotadoras.
> Porque niega la conciliación de la vida familiar con la laboral.
> Porque en estos momentos urge un reparto del trabajo y no el aumentar la jornada del mismo.
>Porque dicen, que las 65 horas no serán obligatorias, sino negociadas entre trabajador y patrón, en una realidad social en la que al trabajador no le queda margen para exigir ni negociar condiciones de trabajo alguna, por eso de que; “no hay peor sueldo que el que no entra”
> Porque aumentaría, aún más, la tasa de paro. Y porque más horas de trabajo, no es igual a mayor producción. España es uno de los países, desarrollados, con más horas de presencia en el puesto de trabajo y uno de los de más bajo rendimiento.
> Porque la persona necesita tiempo para su desarrollo y equilibrio personal, familiar, social, político, profesional… y 65 horas semanales, no deja tiempo para ello.
Esta tarjeta facilita y ofrece el trabajo en Europa, a las personas cualificadas procedentes de los países empobrecidos. Es decir; a los grandes cerebros en investigación, ingeniería, tecnología… Con el fin de que Europa pueda competir con EE.UU.
La selección mercantil del flujo emigratorio, expulsando a los pobres e importando a los cualificados, además de vergonzosa, supone un expolio de cerebros que retrasa el desarrollo de esos países y convierte en imperiosa la necesidad de la población de emigrar.
Medidas como estas dejan al descubierto la hipócrita política de “apoyo a la familia” y de “ayuda al desarrollo” de la que tanto se jacta la U.E.
Por todas estas razones, desde nuestro compromiso con los valores solidarios del evangelio, condenamos estas medidas y llamamos a los políticos a que no sigan, ni claudiquen, a directrices de una economía de casino, corrupta y lucrativa como lo está dejando al descubierto la actual crisis económica.
Asimismo, pedimos a la jerarquía de la Iglesia que condene pública, constante y abiertamente a un sistema que atenta contra la familia, el equilibrio social y la dignidad humana, dividiéndonos entre personas paradas y las extenuadas por el trabajo como la mejor forma de dominio sobre la conciencia de las personas.
Nosotros lo denunciamos porque, a pesar de todo, seguimos creyendo en que;
¡OTRO MUNDO SI ES POSIBLE!
martes, 7 de octubre de 2008
YO ME EQUIVOQUÉ...
En un rincón de mi patio,
brotó una noche una planta
y al crecer pensé que era
yerbabuena o albahaca.
Pero... Al tocarla me pinché,
era de ortiga, una mata.
una noche de verano,
en la esquina de mi calle
yo vi pararse a un gitano.
Creí que tenía puesto
sus ojitos en mi cara,
pero él estaba mirando,
en vez de a mi, a otra gitana.
ya nunca llegué a fiarme.
Y, cuando me enamoré,
por temor a equivocarme,
preferí guardar silencio.
Miren por donde, esta vez,
queriendo ser precavida,
yo también me equivoqué.
¡Dios mío, que mala pata!
Me equivoqué en el amor
lo mismo que con la planta.
Y supe, que en ciertas cosas
de la vida, el acertar,
más que a cálculos medidos
se debe a lo casual
domingo, 28 de septiembre de 2008
Que por qué escribo
A veces me pregunto
que por qué escribo.
Por mucho que me afano,
yo no consigo
encontrar la razón,
ni los motivos.
o es que me obligo?
¿Es una fuerza extraña
que llevo dentro,
para dejar constancia
de lo que pienso…?
y en duda sigo.
Sondeando el misterio
no he conseguido,
descubrir la razón
ni los motivos…
Lo único que sé,
y así lo digo,
¡es, que yo soy feliz
siempre que escribo!
martes, 16 de septiembre de 2008
ELEGÍA A JUAN N. GARCÍA NIETO
La dejé para luego, y se ha hecho tarde,
la carta que debiera haberte escrito.
El pesar que ahora siento es infinito
y desde ayer, que supe que habías “partido”,
martillea en mi mente: ¿por qué te has ido?
te sorprendió el misterio, llamado muerte.
¿Por qué contigo ha sido tan impaciente?
que ni las más férreas leyes te doblegaron.
Te ha vencido sin más, un corazón cansado.
ni cárceles ni jueces le sometieron;
pero a tu corazón, si que lo hirieron.
que hurgaba en tus entrañas, como ninguna,
de cuantas te clavaban, una por una.
Tú fuiste el navegante, que no abandona
el timón de su barco, ante las rocas.
Ex cátedra la palabra, era en tu boca.
Del joven insumiso fuiste sostén.
Y un volcán de utopía, era tu fe.
grabado como a fuego en tu semblante.
En recia mansedumbre los transformaste.
tu testimonio ha sido, algo insondable.
Por tu espíritu austero, limpio y afable.
abrazado a tu cáliz; de pie y erguido.
Hasta caer al suelo, los dos fundidos…
Que en la boca de otros se hizo expresión
Y, ya huérfana de ti, triste lloró...
La congoja me ahoga, llorar no quiero;
porque lo tuyo Juan, nunca fue el llanto.
Redimir del dolor, fue tu quebranto.
y una esperanza firme crece conmigo,
que aunque no sepa cómo…, ¡tú sigues vivo!
Y en mi interior se alza un sentimiento
que, quizás por locura, a otros espanta
¡Yo sé que tú podrás leer mi carta!
(julio del 94)
jueves, 11 de septiembre de 2008
POR UN FALSO ORGULLO
La otra noche,
yo me desperté;
te busque en mi cama
y no estabas en ella.
Me sentí como río
sin agua,
rosa sin aroma,
cielo sin estrellas.
que una loca,
presa de la pena y
el presentimiento.
Para decirte,
que no era verdad
lo que te dijera presa
del despecho.
de que ya era tarde,
la rabia y la pena,
junto a tu recuerdo,
son espinas,
que llevo clavadas,
hurgando en la herida
abierta en mi pecho.
por lo que te dije,
y lo que callé,
por un falso orgullo,
porque sé
que mi corazón,
aunque yo no quiera,
sigue siendo tuyo.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
"LOS ILEGALES"
Hace poniente y la mar
apenas la mece el viento.
La luna saldrá más tarde,
la noche guarda silencio...
Apiñados en pateras
salen surcando las aguas.
Como equipaje, tan sólo,
la pena y la esperanza.
El miedo y la ilusión
y una, continua, plegaria:
Señor, que no nos vean!
le han despojado y al nombre
"renuncian" en el camino.
Pobres, mujeres y hombres,
que han de soportar la pena,
de siendo gente léales,
escuchar como le llaman,
de nombre, los ilegales.
Señor, que no les vean!
su muerte o su presencia,
debiera de enrojecer
nuestra cara de vergüenza
al ver como les ultrajan,
sabiendo, como sabemos,
que su único pecado
es ser pobres y morenos…
martes, 26 de agosto de 2008
¡CUÉNTAME SOLDADO!
Cuéntame soldado, tú que haces la guerra,
si es verdad aquello que escriben y cuentan:
El que se libera a pueblos matando
a gente inocente. Yendo y devastando
riqueza y cultura,
¡Por Dios…!
¿Hasta cuando?
Dile al mundo entero lo que está pasando.
Aquí no sabemos lo que ahí sucede:
Las bombas que caen. La gente que muere.
Los pueblos que abaten…
Los niños que quedan
sin padre ni madre.
los meritos hechos para que seas héroe:
El arrojar bombas desde las alturas,
a gente indefensa, más bien es locura,
miedo, cobardía,
impiedad, sadismo…
Más, nunca heroísmo.
Cuéntame soldado, si de noche a solas,
metido en tu cama, a obscuras, tú lloras
por ser artilugio de guerras infames
en frentes fantasmas y falsos combates.
Donde legitiman,
Miles de agresiones
e impunes masacres.
son las conjeturas que sacan los medios:
Medios controlados, como es sabido,
por los vencedores sobre los vencidos.
Más, si toda esa infamia
compartes y asientes…
¡Cállate soldado! Mejor no lo cuentes.
viernes, 8 de agosto de 2008
CUANDO CANTAR ES PECADO
(a Federico García Lorca)
Jamás ignoraste tú
lo peligroso del juego.
Que hasta cantar es pecado
cuando se le canta al pueblo.
Pero, ser fiel a los tuyos
te obligó a correr el riesgo,
y tú poema fue un grito
al lado de los plebeyos.
y tu pluma al mundo entero.
Tú derrumbaste morales
que estaban lejos de serlo.
Dijiste que la mujer,
además de alma, es cuerpo
y plasmaste en tu prosa
el latir de sus deseos.
La moral inquisidora
jamás te perdonó eso
y creyeron que el demonio
estaba obrando en tu cuerpo.
la muerte de un gran torero
y cantaste como hombre
al andaluz jornalero.
que tus ventanas cubrieron.
Al olivo de tus tierras
naranjos y limoneros ...
Y llevaste el teatro
a las plazas de los pueblos.
¡Y es que tu sangre llevaba
madera de romancero!
en la rima de tu verso;
marginado por el payo,
perseguido hasta el infierno.
a esas, con lengua de fuego,
más que cantar le dijiste
lo que sentías por ellos...
como hienas al acecho
hasta atravesar, a oscuras,
de balas tu limpio pecho.
por los disparos de fuego.
Tu sangre sobre la tierra
nos dijo que estabas muerto.
Pero siguieron con vida
tus romances y tus versos
y para siempre, en nosotros,
la sombra de tu recuerdo ...
domingo, 13 de julio de 2008
¡DÉJAME!
¡Déjame!
Que quiero que sepas,
que el que yo te quiera
no te da derecho,
a creerte que yo ya soy tuya;
ni a reírte de mis sentimientos.
que aunque me consuma
la pena y el llanto,
sin poder dormir,
mil veces prefiero
a que un día yo sea para ti,
agua ya pasada, o ceniza de un fuego.
En tus labios no pongas mi nombre
ni a mi puerta llames,
que pierdes el tiempo.
A mi corazón,
ya le hecho un nudo
y le he puesto rejas a mis sentimientos.
Que aunque mis entrañas sangraran
por ti, muriendo de amor,
o yo te llamara
de noche
no vengas a mí;
porque te diré… Diré que no es cierto.
¡Déjame!
Por lo que más quieras,
!No me obligues a hacerte un desprecio!
domingo, 6 de julio de 2008
SUEÑOS Y TEMORES
Son tus ojos la noche, por oscuros,
y el brillo que despiden son estrellas
que a la amenaza de nubes pasajeras,
queda apagada la clara luz de ellas.
Ríe y llora tu alma atolondrada,
Buscando, a veces, los limites del riesgo
y en cambio otras la soledad callada.
que, río abajo, arrastra la corriente.
Y con anhelos de alondra enjaulada,
ansiosa sueñas hacerte independiente.
que tus ensueños de quince años mata;
el que ahogo en mi garganta, por no herirte,
o el que directo del alma se me escapa.
a convertirme en freno de tu prisa,
presintiendo, que a veces me contemplas,
como implacable verdugo de tu risa.
que suponga, del rumbo de tu vida.
Ni detener la fuerza de los vientos.
Ni que vuelvan las aguas río arriba.
Ni detener las aves en su vuelo.
Tampoco ahogar tu risa, cuando ríes
ni, mucho menos, negarte mi consuelo.
y, aunque lo quiera, tampoco yo lo puedo.
Pero te pido que entiendas mi inquietud
y comprendas mis dudas y mis miedos.
sale al encuentro de un mundo amenazado,
por la lujuria de triunfos y pasiones,
o la codicia de un mundo incontrolado.
con las riendas de la vida en tus manos,
descubrirás despacio, por ti misma,
lo grande y lo ruin de los humanos.
que en su busca segura tú caminas.
No olvides nunca que junto con las rosas,
en los rosales, también crecen las espinas.
martes, 24 de junio de 2008
COMUNICADO DE...
...La Comunidad Cristiana Popupar de Lebrija, ante la aprobación
de la "directiva de la verguenza" en la U.E
Con impotencia, rabia y estupor hemos sido testigos de cómo, el día 18 de junio, se aprobaba en la UE una directiva contra los más desamparados de este sistema.
La ley aprobada, contempla la detención y retención (hasta 18 meses) de los “sin papeles” y su posterior expulsión sin que sea necesario auto jurídico alguno.
El que la UE se autoproclame defensora de los Derechos Humanos y los valores democráticos en el mundo, y paralelamente legitime, en su territorio, la retención y expulsión de personas inocentes por el hecho de venir a buscar trabajo en Europa, es de un cinismo escandaloso.
Nos espanta que, esa ley haya sido propuesta o aprobada por los gobiernos de Italia, Grecia, España, Portugal…
Hace apenas dos décadas hombres y mujeres de estos países estaban,- estábamos-, siendo objeto de medidas semejantes y nos escandalizaban. ¿Ya lo hemos olvidado?
Los gobiernos latinoamericanos nos preguntan hoy: ¿Qué habría pasado si América Latina hubiera adoptado esa directiva con los españoles que tuvieron que salir de su país? ¿Se imaginan cuanto sufrimiento habría causado?
Ellos jamás han detenido ni expulsado a ningún europeo, por carecer de documentos, a pesar de que muchas veces se ha ido a humillarles y expoliarles. ¿Cómo podemos ignorar nuestra política de colonización en esos países, nuestra llegada a ellos tras la Guerra Civil, o la reciente emigración a Centro Europa?
No negamos a la U.E. el derecho, e incluso deber, de regular y gestionar los flujos migratorios que lleguen a ella. Un estado no puede ser una especie de corredor en el que no se sepa quién pasa por él, ni cuantos lo habitan. Pero exigimos sensibilidad ante los que sufren, respeto a sus derechos como personas y conciencia de memoria histórica.
No se puede criminalizar a los pobres por buscar trabajo.
No se puede condenar a nadie a esperar, sin esperanza, la autorización para trabajar mientras mal viven o mueren de hambre.
No se puede hablar de Derechos Humanos y negar el derecho al trabajo, sin otra razón que la de haber nacido en otro país.
No se puede hablar de los valores de la familia, ni de políticas de apoyo a la misma, y detener a madres y padres que buscan trabajo para mantener a sus hijos.
En el borrador de la constitución de la UE, se debatió en qué medida la cultura europea estaba impregnada del cristianismo; se podrá debatir su grado de influencias, pero hoy sabemos que su espíritu no ha estado presente a la hora de aprobar esta directiva, porque ella niega aquello de:
“Cuando un emigrante resida con vosotros en vuestra tierra, no lo maltratéis: (Lv. 19,33)
“Ya no hay judío ni griego, ni siervo ni libre, ni hombre ni mujer, porque todos sois uno en Cristo Jesús” (Ga. 3, 28)